CREACIÓN DE ESCALA (CON IA CHATGPT) PARA LA VALORACIÓN DEL TRASTORNO NEGATIVISTA DESAFIANTE EN EDUCACIÓN PRIMARIA

 

CREACIÓN DE ESCALA (CON IA CHATGPT) PARA LA VALORACIÓN DEL TRASTORNO NEGATIVISTA DESAFIANTE EN EDUCACIÓN PRIMARIA

Asignación de rol:

[Eres un orientador/a educativo especialista en la etapa de educación primaria, con experiencia en psicología clínica en la etapa infantil y primaria, con muchos años de experiencia y experto en el diseño, creación y validación de pruebas psicométricas]

Asignación de contexto:

[Basándote en los criterios de evaluación diagnóstica o clínica del manual DSM-V y del manual CIE-11]

Asignación de tarea:

[Elabora una escala para la valoración de riesgo de existencia del trastorno negativista desafiante para el alumnado de educación primaria. La escala debe incluir 40 preguntas o items agrupados por categorías o criterios diagnósticos. La respuestas a cada pregunta o item se realiza mediante una escala tipo likert con 5 opciones].

Este podría ser el prompt inicial:

[Eres un orientador/a educativo especialista en la etapa de educación primaria, con experiencia en psicología clínica en la etapa infantil y primaria, con muchos años de experiencia y experto en el diseño, creación y validación de pruebas psicométricas. Basándote en los criterios de evaluación diagnóstica o clínica del manual DSM-V y del manual CIE-11. Elabora una escala para la valoración de riesgo de existencia del trastorno negativista desafiante para el alumnado de educación primaria. La escala debe incluir 40 preguntas o items agrupados por categorías o criterios diagnósticos. La respuestas a cada pregunta o item se realiza mediante una escala tipo likert con 5 opciones]

Este es el resultado:

Escala de Valoración del Riesgo de Trastorno Negativista Desafiante (EVR-TND)
Aplicable a alumnado de Educación Primaria

Instrucciones: Lea cada afirmación y valore con qué frecuencia se observa la conducta en el estudiante, utilizando la siguiente escala:
1 = Nunca
2 = Rara vez
3 = A veces
4 = Frecuentemente
5 = Muy frecuentemente


Categoría 1: Patrón de enfado e irritabilidad

  1. Se enfada con facilidad en situaciones cotidianas.
  2. Pierde los estribos con frecuencia.
  3. Muestra resentimiento con otras personas.
  4. Se irrita fácilmente ante normas o límites.
  5. Presenta estados de ánimo negativos sin una razón aparente.
  6. Se muestra molesto con frecuencia sin una causa clara.
  7. Reacciona con rabia desproporcionada ante pequeñas frustraciones.
  8. Expresa verbalmente su desagrado de forma intensa y recurrente.
  9. Tiene dificultad para calmarse cuando se enfada.
  10. Se muestra hostil incluso ante situaciones neutras.

Categoría 2: Conductas desafiantes y provocadoras

  1. Discute con adultos de manera frecuente.
  2. Se niega activamente a cumplir normas o peticiones de figuras de autoridad.
  3. Provoca intencionalmente a los demás.
  4. Desafía de forma deliberada las indicaciones de los adultos.
  5. Cuestiona constantemente la autoridad de los docentes o familiares.
  6. Actúa de manera retadora cuando se le corrige.
  7. Presenta actitudes desafiantes en contextos grupales.
  8. Muestra conductas oposicionistas sin motivo aparente.
  9. Se niega a realizar tareas o actividades que implican esfuerzo.
  10. Ridiculiza o menosprecia a quienes intentan corregirle.

Categoría 3: Actitudes vengativas o rencorosas

  1. Guarda rencor durante largos periodos tras una corrección o conflicto.
  2. Se alegra cuando los demás tienen dificultades.
  3. Busca venganza cuando siente que ha sido tratado injustamente.
  4. Repite conductas hostiles hacia personas con quienes ha tenido conflictos.
  5. Se queja con frecuencia de que los demás le tratan mal.
  6. Manipula situaciones para perjudicar a quienes le han molestado.
  7. Recurre a la mentira para evitar ser responsabilizado de sus actos.
  8. Se muestra insensible ante el malestar de los demás.
  9. Justifica sus acciones agresivas como una respuesta a la injusticia.
  10. Usa el chantaje emocional para conseguir lo que quiere.

Categoría 4: Impacto en la vida escolar y social

  1. Tiene problemas recurrentes en la relación con compañeros.
  2. Es excluido con frecuencia por su comportamiento disruptivo.
  3. Su actitud desafiante genera conflictos en el aula.
  4. Su conducta afecta el ambiente escolar de forma negativa.
  5. Recibe reprimendas constantes por parte del profesorado.
  6. Ha sido objeto de sanciones disciplinarias en varias ocasiones.
  7. Presenta dificultades para trabajar en equipo.
  8. Se resiste a participar en actividades escolares colaborativas.
  9. Su comportamiento ha generado preocupación entre docentes y compañeros.
  10. Ha tenido episodios de agresividad verbal o física en el ámbito escolar.

Puntuación e interpretación:

  • 40-79 puntos: Bajo riesgo de TND. Conductas ocasionales dentro del desarrollo normativo.
  • 80-119 puntos: Riesgo moderado. Requiere observación y posible intervención.
  • 120-160 puntos: Riesgo alto. Necesaria evaluación clínica y estrategias de intervención.
  • Más de 160 puntos: Riesgo muy alto. Se recomienda una valoración especializada inmediata.

Ahora le pedimos:

[Incluye además de la puntuación e interpretación en base a la puntuación total, la puntuación e interpretación de cada categoría. Dame un nombre apropiado para el uso de la escala]

La titula:

Escala de Valoración del Riesgo de Trastorno Negativista Desafiante en Educación Primaria (EVR-TND-EP)

Y le le añade lo siguiente:

Puntuación e interpretación por categoría:

  • Patrón de enfado e irritabilidad (10-50 puntos):
    • 10-19: Baja presencia de conductas de irritabilidad.
    • 20-29: Presencia moderada de irritabilidad, requiere atención.
    • 30-50: Alta presencia de irritabilidad, posible riesgo de TND.
  • Conductas desafiantes y provocadoras (10-50 puntos):
    • 10-19: Baja oposición a normas y autoridad.
    • 20-29: Conducta desafiante moderada, requiere supervisión.
    • 30-50: Alta frecuencia de desafío y provocación, posible riesgo de TND.
  • Actitudes vengativas o rencorosas (10-50 puntos):
    • 10-19: Baja tendencia al rencor y la venganza.
    • 20-29: Presencia moderada de actitudes rencorosas, requiere seguimiento.
    • 30-50: Alta presencia de venganza y resentimiento, posible riesgo de TND.
  • Impacto en la vida escolar y social (10-50 puntos):
    • 10-19: Bajo impacto en la convivencia escolar.
    • 20-29: Dificultades moderadas en el entorno escolar y social.
    • 30-50: Alto impacto en la convivencia y rendimiento escolar, posible riesgo de TND.

Podríamos hacerle otras peticiones para afinar más, diseñar la escala o incluso crearla como una aplicación:

[incluye una interpretación para la puntuación total y una interpretación para los resultados obtenidos en cada categoría]

[incluye las instrucciones para la corrección de la prueba]

[incluye brevemente un plan de trabajo o actuación en función de los resultados obtenidos]

[incluye un apartado inicial para incluir los datos del alumno, nombre y apellidos, fecha de nacimiento edad, nivel educación y grupo, persona que cumplimenta la encuentra]

[haz dos versiones de esta misma escala una para la familia del alumnado y otra para su profesorado]

[rediseña esta escala incluyendo una tabla para las distintas categorías, items o preguntas y puntuaciones tipo likert de 1 a 5]

 

Este es el resultado final en pdf: Escala Valoración Tr. Negativista Desafiante IA ChatGpt

Comentarios