Generar Programa de Profundización Alumnado Altas Capacidades Intelectuales.
Vamos a probar a generar un Programa de Profundización del aprendizaje para alumnado con altas capacidades intelectuales por inteligencia artificial (IA). Para ello podemos dar a Chatgpt o a cualquier otra inteligencia un prompt simple como:
[Elabora un Programa de Profundización de aprendizaje para un alumno de alumno de altas capacidades intelectuales de 4º de Educación Primaria]
Pero para que este Programa sea más ajustado a las características y necesidades del alumno podemos proporcionar el siguiente modelo de prompt más completo (modificando lo escrito entre corchetes para ajustarlo a nuestro alumno/):
Eres un orientador/a escolar especialista en la atención al alumnado con necesidades específicas de apoyo educativo (NEAE) por altas capacidades intelectuales. Elabora un Programa de Profundización del aprendizaje para un [alumno-alumna] de [4º] de [educación infantil-educación primaria] con NEAE por altas capacidades intelectuales por [talento simple-talentos complejos- sobredotación intelectual] cuyos principales intereses y motivaciones son [ la ciencia y la informática ] Elabora este Programa de Profundización del aprendizaje en las áreas o materias de [Matemáticas y Conocimiento del Medio ]. Para ello, ten en cuenta lo establecido en la normativa actual sobre los Programas de Profundización de aprendizaje en la comunidad autónoma de [Andalucía] Este Programa de Profundización del aprendizaje tiene que tener para cada área o materia establecida los los siguientes apartados: - Propuesta curricular: criterios de evaluación y saberes básicos relacionados del área en concreto.
- Tipos de actividades y tareas.
- Formas de acceso a la información.
- Recursos didácticos.
- Agrupamientos, distribución de espacios y tiempos.
- Instrumentos de evaluación.
Cada apartado tiene que tener un máximo de [2000 caracteres] Ten en cuenta o incluye: [metodologías activas y participativas] [aprendizaje cooperativo] [aprendizaje basado en proyectos ABP y aprendizaje basado en investigación] [metodología STEAM] [diseño universal del aprendizaje] [utilización de recursos tic] |
Facilitamos este prompt a Chatgpt, el cual nos devuelve o genera el siguiente Programa de Profundización del aprendizaje:
PROGRAMA DE PROFUNDIZACIÓN DEL APRENDIZAJE Nivel Educativo: 4º de Educación Primaria Alumno/a con NEAE por Altas Capacidades Intelectuales - Talentos Complejos Áreas: Matemáticas y Conocimiento del Medio Intereses y Motivaciones: Ciencia e Informática MATEMÁTICAS1. Propuesta curricularCriterios de Evaluación: - Resolver problemas matemáticos aplicando estrategias de pensamiento lógico, computacional y crítico.
- Analizar patrones y regularidades matemáticas en contextos científicos, tecnológicos y cotidianos.
- Utilizar herramientas digitales para modelizar, representar y resolver problemas matemáticos complejos.
- Relacionar conceptos matemáticos con otras disciplinas como la informática, la física y la estadística.
Saberes Básicos: - Números y operaciones: Cálculo mental avanzado, estrategias de resolución de problemas, factorización, proporciones.
- Geometría y medida: Simetría, fractales, cálculo de áreas y volúmenes, coordenadas cartesianas, conceptos de geometría analítica.
- Estadística y probabilidad: Recogida, análisis, representación e interpretación de datos mediante herramientas digitales.
- Pensamiento computacional: Algoritmos, estructuras de programación básicas y su aplicación en la resolución de problemas matemáticos.
2. Tipos de actividades y tareas- Creación de modelos matemáticos mediante software especializado (GeoGebra, Scratch, Python básico).
- Diseño y programación de juegos matemáticos con lógica condicional.
- Resolución de problemas matemáticos aplicados a situaciones reales y científicas.
- Proyectos de investigación en matemáticas aplicadas en la informática y la física.
- Diseño y elaboración de encuestas para análisis de datos y representaciones gráficas.
3. Formas de acceso a la información- Consulta de plataformas educativas interactivas y cursos online especializados.
- Uso de simulaciones digitales para experimentación matemática.
- Lectura y análisis de artículos científicos y matemáticos adaptados.
- Experimentación con materiales manipulativos y herramientas digitales de modelado.
4. Recursos didácticos- Aplicaciones TIC: GeoGebra, Scratch, Tinkercad, Wolfram Alpha.
- Material manipulativo: regletas, cubos encajables, tangrams.
- Recursos online: Khan Academy, Desmos, Code.org.
- Robótica educativa (Bee-Bot, Lego WeDo, Micro:bit).
5. Agrupamientos, distribución de espacios y tiempos- Trabajo cooperativo en pequeños grupos con roles definidos.
- Uso del aula TIC y del laboratorio de ciencias.
- Tiempos flexibles adaptados a la complejidad de cada tarea y nivel de profundidad.
6. Instrumentos de evaluación- Rúbrica de evaluación de proyectos con criterios específicos.
- Portfolio digital de aprendizaje individual y grupal.
- Autoevaluación y coevaluación mediante registros reflexivos.
- Registro de observación del trabajo en equipo y participación activa.
CONOCIMIENTO DEL MEDIO1. Propuesta curricularCriterios de Evaluación: - Diseñar y desarrollar experimentos científicos sencillos con metodología rigurosa.
- Comprender el impacto de la tecnología en la sociedad, el medio ambiente y la salud.
- Aplicar el pensamiento computacional a la resolución de problemas científicos.
Saberes Básicos: - Método científico y experimentación.
- Sistemas naturales, tecnología y sus interacciones.
- Programación y robótica aplicada a la investigación científica.
2. Tipos de actividades y tareas- Creación de proyectos de investigación con el método científico.
- Programación de sensores para experimentos (Micro:bit, Arduino, sensores de temperatura y humedad).
- Diseño de simulaciones científicas con Scratch y aplicaciones de realidad aumentada.
- Observación y análisis del medio natural con registros digitales.
3. Formas de acceso a la información- Búsqueda en bases de datos científicas.
- Visionado de documentales interactivos y laboratorios virtuales.
- Entrevistas a expertos en ciencia y tecnología.
- Uso de herramientas digitales de análisis de datos y visualización 3D.
4. Recursos didácticos- Kits de experimentación científica (microscopios digitales, sensores, kits de robótica).
- Aplicaciones de realidad aumentada (Quiver, Merge Cube, Explorium).
- Software de programación visual (Scratch, MakeCode, Tinkercad).
- Juegos interactivos de simulación científica.
5. Agrupamientos, distribución de espacios y tiempos- Aprendizaje cooperativo mediante equipos de investigación con roles definidos.
- Uso del aula de ciencias, laboratorios digitales y espacios al aire libre.
- Flexibilidad horaria para el desarrollo de proyectos de indagación.
6. Instrumentos de evaluación- Diario de investigación científica.
- Registro de observaciones experimentales.
- Presentación de proyectos en formato digital y presencial.
- Evaluación de productos digitales interactivos.
Este programa proporciona una profundización integral para estudiantes con talento complejo, fomentando el pensamiento crítico, la creatividad y la aplicación real del conocimiento. |
Comentarios
Publicar un comentario